¡¡¡Atención!!! Mónica Cabrejos acaba de escribir un nuevo libro: “NO PUTA, SÍ SANTA”
Y la profunda vocación al Amor de las que la pegan de “liberal-sexuales”
Educador, hijo, hermano, amigo
“¿Realmente no estás entendiendo lo que te digo no? Bueno lo dejo ahí, no tengo que decirlo con todas sus letras. Solo te repito que si es mi responsabilidad, la sumiré. Pero solo con el niño, no contigo” Tooooooma. De esta forma poco “responsable”, el escritor Ivan Thays (1), sí, aquel mismo que si hizo famoso por decir que la comida peruana era “indigesta y poco saludable”, le mostró a la novel escritora (y ex vedette) Mónica Cabrejos, que ella solo servía para tener sexo y no para formar una familia como la esposa y madre de su segundo hijo.
Claro, si a su vez la mujer aludida es alguien que la pega de deshinbida en materia sexual, solo le queda a esta la ironía: “Me da risa el machismo, muchos creen que él me iba a hacer ascender. Él tiene más deudas que pelos en la cabeza, si alguien es un buen partido entre los dos, ten por seguro que no es él"
Pero, ¿qué han revelado estas conversaciones de Facebook propaladas por la propia Cabrejos? Pues que en el fondo toda mujer, sí, digo TODA MUJER, necesita amar pero sobre todo ser amada.
En el ínterin de este culebrón el ex pelucón conductor de “Vano oficio” (2) le había propuesto a la morocha la “exclusividad en la relación” lo que a secas significa “me doy (todo, exclusivo) a ti”. El problema de las frasecitas es que pocas personas reparan en el sentido profundo de estas, y no pocos escritores olvidan la metafísica del lenguaje y su sentido ontológico. Si no, ¿cómo comprender a alguien que puede escribir un libro para niños tan bello como “Decreto ser feliz” (3) en donde su protagonista, un niño llamado Noel, descubre que ser feliz “no es algo que se sueña o se desea, sino una decisión que se toma” mientras que a la postre otro niño hubiera crecido sin un pater familias por la “decisión” poco feliz del que lo engendró?
“Es un cobarde”, fue el calificativo de Mónica Cabrejos para Iván Thays, de quién estuvo embarazada pero que en un primer momento, y en ausencia de la prensa amarilla, no quiso hacerse cargo del bebé.
La morocha contó a la prensa de espectáculos que había conocido a Iván Thays porque fue su profesor en unos talleres que él dictaba y que poco a poco fue creciendo la amistad entre ellos. Luego de unos meses ya vivían juntos pero que al enterarse del embarazo, él le habría dicho “ese es asunto tuyo”.
Hasta allí parecería ser una cuestión meramente económica pero la Cabrejos afirmó que el escritor no era un hombre adinerado: “Yo nunca me he fijado ni he necesitado de un hombre que me dé cosas. Yo me cuido sola"

LA CABREJOS LO CONTÓ TODO EN LA PRENSA DE ESPECTÁCULOS
¿Entonces qué le dolió? Ella lo cuenta: "Él se sienta en la cama y me dice tú y yo somos adultos. Lo mejor es que tú y yo vivamos cada uno en su casa. Después de que el bebé nazca tendrá mi seguro. Qué pena, ya no podré hacer mi empresa”.
Pero Thays se defendió, bueno, se justificó alegando que tuvo una relación con Mónica por tres meses pero que al conocer de su embarazo, le pidió “ser padres responsables, pero sin una relación amorosa, porque no había funcionado”. Más fresco ni un Halls de a kilo.
“Conocí a Mónica Cabrejos en febrero de 2014 y entablamos una relación sentimental que duró 3 meses. Descubrí en ella a una mujer alegre, sensible, ingeniosa. Estábamos conociéndonos poco a poco, como es natural al inicio de cualquier relación. Lamentablemente, esta no prosperó y decidimos dejar de vernos… Me enteré por Mónica que estaba embarazada y ese mismo día fui a su casa para dejarle en claro mi posición. Los dos éramos personas adultas y ambos debíamos hacernos responsables del compromiso de ser padres; pero el nacimiento de un hijo no cambiaba el hecho de que nuestra relación no funcionaba y no podíamos estar juntos”, posteó en el twiter.
Sin embargo, a las dos semanas de gestación, la Cabrejos perdió al bebé y esto aumentó su rabia por el escritor, quien le contó que no quería nada serio. “Este tipo, el más cultísimo, de San Isidro, es un malnacido. Capaz de ni siquiera preocuparse si tú vives o mueres, sabiendo que tienes una infección en la mama. A mí me ha dolido tanto en todo este tiempo y a él ni siquiera le importa”, contó.
Pero tampoco caigamos en la falsa dicotomía de mujer liberal-madre abnegada, tal como lo planteó Patricia del Río en "El Comercio", ya que lamentablemente sus deficiencias en antropología filosófica desvían la atención de las cuestiones de fondo.
Y es que Mónica Cabrejos, quién se llenó la boca de un discurso liberal-sexual y que se describe a sí misma en su Blog diciendo: “Conozco muy bien el arte de provocar, trasgredir y excitar. Escribo sobre el amor, las relaciones, las citas y el sexo. Soy Impredecible, voluble, intensa y terriblemente apasionada. No me considero NI PUTA NI SANTA y si tendría que calificarme con una palabra, esta sería LIBERTAD...”; cerró el tema escribiendo en su Facebook: “Un hombre cobarde es aquel que enamora a una mujer para no amarla” ¡¡¡Caput!!! ¡Su corazón ha hablado!, ¡ha acabado de escribir su último libro!: “NO PUTA, SÍ SANTA”.

MÓNICA CABREJOS PRESENTANDO SU PRIMER LIBRO "nI PUTA NI SANTA"
La complementariedad y la vocación al Amor
En su modo más primigenio el amor es la vocación fundamental e innata de todo ser humano y este amor abarca –también-, el cuerpo humano ya que este expresa a la persona y el don de sí.
El don de sí mismo no puede ser más que total. Una persona pude donar una parte mayor o menor de lo que tiene, pues este tener es fácil de medir, pero no puede donar una parte, mayor o menor, de lo que es, pues el ser persona no es mensurable ni divisible. Por lo tanto la persona se da o no se da. No es posible darse a medias ya que el carácter insustituible del amado es la lógica más profunda de la donación amorosa entre un varón y una mujer. ¡Lo Houston pe!
De esto se colige que por más liberal o libertina que se pretenda ser, toda mujer merece por su imborrable dignidad tener un hombre al lado, pero no para que la mantenga, no para que gobierne su vida, sino para que la ame como sólo la diferencia del amar de un hombre puede amar. Esta es la complementariedad original, la diferencia que une, la vocación del amor humano, una vocación que es insustituible y que está llamada a ser fiel para toda la eternidad… a pesar de nuestras flaquezas… ¡Esta es la senda de la santidad!
Mónica Cabrejos ha descubierto esta veta profunda a la mala, por la vía del contraste, por el side B, por el lado oscuro de la fuerza, pero sospecho que él también.
En cuanto a Iván Thays creo que le va a pasar en lo existencial lo que al protagonista de su mejor libro (en mi opinión): “En un lugar llamado Oreja de Perro”. En esta novela el periodista-narrador, intenta escribir una carta dejando atrás su dolorosa historia familiar pero esto se le hace difícil al encontrarse con una serie de personajes espectrales que salen del pasado y lo juzgan. Él, incapaz de escribir aquella carta o de tomar cualquier decisión, deambula por un mundo del que se siente cada vez más distanciado, con la sensación de que debe resolver un enigma y sin saber por dónde comenzar.

Hay veces en que la línea que separa la ficción de la realidad se desvanece con suma facilidad para descubrir quienes somos nosotros mismos. (Llamados a la vocación del Amor)
_________________________________________________
(1) Iván Thays, de 46 años, estudió Lingüística y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú y entre sus trabajos destacan “Las fotografías de Frances Farmer”, “Un lugar llamado Oreja de Perro”, “Escena de caza” y el libro infantil “Decreto ser feliz”. Thays ha ganado premios internacionales como el “Premio Príncipe Claus 2000” y llegó a ser finalista en otros certámenes, además de estar a cargo del blog “Moleskine Literario”, conducir el programa televisivo “Vano Oficio” y colaborar con el diario “El País” de España.
(2) El programa “Vano Oficio”, producido en formato de entrevistas y conversaciones en torno al mundo literario, fue emitido por siete años en Televisión Nacional del Perú (Canal 7) y cancelado abruptamente en el 2008. Iván Thays era el conductor.
(3) “Decreto ser feliz” es un cuento para niños de Ivan Thays publicado por Alfaguara en su Serie Amarilla en el 2013 que curiosamente narra sobre la vida de un niño que en una noche descubre que ser feliz no es un deseo sino una decisión tomada.