#ElPerúQueQueremos

LAS DOCE MEJORES PELÍCULAS ALTERNATIVAS PARA VER (Y REFLEXIONAR) EN SEMANA SANTA

En dónde no figura Charlton Heston… para empezar…

Educador, hijo, hermano, amigo.

ALDO LLANOS MARÍN

Publicado: 2016-03-21

Cuando el inclemente calor de Lima te hace recordar a los paisajes de Palestina y el ambiente en el país entra en un particular sosiego es señal clara que hemos llegado una vez más a Semana Santa, y si es que no has hecho planes de viaje o si estos planes ya te han “abandonado”, entonces solo te queda estar en casa y “disfrutar” de la tanda de películas que ofrece nuestra televisión “abierta”.  

Pero antes de que cierres este post, preso de suposiciones que parecerían obvias, en mi defensa te diré que en esta lista no encontrarás ni a “Ben Hur”, ni a “Los 10 mandamientos”, ni a “El manto sagrado” ni a todas esas películas que año tras año nos vimos obligados a ver, sino todo lo contrario, te presento diez películas más o menos alternativas que merecen ser vistas y reflexionadas un poquito más y que lograrán el cometido de hacerte re-pensar “cosas” propias de estas fechas. Así que si quieres abrir un poco más tus horizontes cinéfilos, ¡allá vamos!

Ojo: Control Parental: 

 (*) No apto para sensibilidades religiosas “fresas”

(**) No apto para inteligencias perezosas

1.- “YO SOY” (2010) Esta película muy poca conocida gira inteligentemente en torno a los “diálogos” que entablamos en nuestras conciencias antes de tomar una decisión moral. El planteamiento es sencillo pero es pedagógicamente eficiente ya que personifica la voz interior de Dios en estos diálogos y muestra cómo nos engañamos a nosotros mismos elaborando argumentaciones en contra de sus preguntas. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: Pasaje 18 (Tienda 2, Block 41) Polvos Azules.

Yo soy

2.- “EL ÁRBOL DE LA VIDA” (**) (2011) – Tal vez la mejor película del genial y aclamado director de cine de culto Terrence Malick en dónde la fotografía del tres veces ganador del Óscar en esta categoría, Emmanuel Lubezki, llama a la contemplación y el silencio. La historia es narrada a la manera de un poema y trata sobre la angustia del hombre posmoderno -encarnado en Sean Penn-, que atrapado en la cómoda suficiencia de la sociedad del bienestar no deja de atormentarse por el silencio ante las grandes preguntas de la existencia humana que solo la vivencia de la Fe puede contentar. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: En la mayoría de puestos de venta de videos.

El árbol de la vida

3.- “EL DECÁLOGO” (*) (**) (1989) – Esta película, que agrupa a una serie de diez cortometrajes para la televisión del aclamado director de culto polaco Krzysztof Kieślowski, sitúa mediante historias cotidianas cada uno de los diez mandamientos en un contexto contemporáneo, pero, sometiéndolas a crítica para que el espectador haga el esfuerzo de reflexión y validación de las mismas. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: Pasaje 18 (Tienda 2, Block 41) Polvos Azules.

El decálogo

4.- “EL APÓSTOL” (2013) – Esta es una producción premiada en el Festival “Mirabile Dictu” de El Vaticano que narra la historia de Akim, un joven musulmán francés, hijo de inmigrantes argelinos, cuya familia ya planificó su futuro: ser un respetado imán como su tío. Pero un día, Akim conoce el cristianismo de la manera más inesperada: el gesto caritativo y heroico de un sacerdote católico, que lo empuja a cuestionar su fe y a hacerse preguntas sobre ese Dios de los cristianos. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: Pasaje 18 (Tienda 2, Block 41) Polvos Azules

El apóstol

5.- “DE DIOSES Y HOMBRES” (2010) – Gran película francesa ganadora del Gran Premio del Jurado y el Premio del Jurado Ecuménico del Festival de Cannes de 2010 que narra la vida de una comunidad monástica en Argelia durante el recrudecimiento del islamismo radical. La película muestra de modo realista como los creyentes de buena voluntad (en este caso católicos y musulmanes) pueden convivir juntos sin hipocresías ni perjuicios, situación que se torna imposible, cuando empiezan a surgir el discurso del odio y la incitación a la violencia. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: En la mayoría de puestos de venta de videos.

De dioses y hombres

6.- “JUICIO A DIOS” (**) (2008) – Genial película ambientada en el campo de concentración de Auschwitz durante los años más duros del Holocausto. Un grupo de prisioneros judíos sabe que le quedan pocas horas para ser llevados a muerte, pero no todos, solo unos cuantos de ellos serán “seleccionados”, lo que motivará a que una parte reniegue de Dios y cuestione su existencia mientras que otra parte intentará justificarla en medio de la desesperación. Para guardar el orden, los prisioneros organizan un juicio, en el que un juez escuchará a ambas partes y deberá llegar a un veredicto sobre la existencia de Dios antes de la hora final. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: En la mayoría de puestos de venta de videos.

Juicio a Dios

7.- “DIOS NO HA MUERTO” (2014) – Este es un claro ejemplo de que con un poquito de esfuerzo y creatividad se pueden hacer películas interesantes y sin ser aburridas. El mejor éxito de esta película ha sido su éxito comercial y el furibundo ataque de la prensa “especializada”. Trata la historia de Josh Weathon, un estudiante universitario cristiano quién no se quedará de brazos cruzados cuando vea como su profesor del curso de filosofía, empuja a todos sus compañeros de clase a abrazar el ateísmo. El profesor Radisson reta a tres debates a Josh por lo que él se verá obligado a prepararse, pero sobre todo, a refrendar sus propias creencias. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: En la mayoría de puestos de venta de videos.

Dios no ha muerto

8.- “EL GRAN PEQUEÑO” (2015) – Bellísima película producida con el esfuerzo inestimable de Eduardo Verástegui que nos cuenta la historia del pequeño Pepper y su aprendizaje en la vida cotidiana de la fe, la esperanza y el amor, en medio del dolor de su familia por tener a su padre prisionero de guerra de los japoneses, luchando contra toda adversidad y desesperanza apoyado en su imaginación de niño y los consejos de un odiado migrante japonés ateo y un casi descreído sacerdote católico. Una joya. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: En la mayoría de puestos de venta de videos.

El gran pequeño

9.- “EL PODER DE LA CRUZ” (2015) – Otra hermosa película hecha con gran realismo y originalidad que narra doce historias de fe, descreencia, desamor y desarraigo que poco a poco van acercándose hasta colisionar ineludiblemente con un resultado inesperado, llevándoles a contestar la pregunta iniciada por un “indigente” omnisciente: “¿Crees en el poder de la cruz?”. El mérito de la película es que nos veremos reflejados en sus doce historias entre las que se cuentan la del soldado que regresa a casa lleno de traumas, el pastor evangélico que lleva una fe muy comodona, la gestante adolescente pobre que piensa en abortar, la pareja de esposos infelices que no pueden superar la muerte de su hija, la médico creyente que tiene que soportar las burlas de sus colegas ateos, el ladrón que quiere cambiar de vida y le faltan fuerzas, el ex convicto que no puede dejar atrás su pasado y el bombero que es enjuiciado por la esposa atea de un moribundo al que auxilió y acercó a Dios. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: En la mayoría de puestos de venta de videos.

El poder de la cruz

10.- “LA ÚLTIMA CIMA” (2010) – Este documental que sacó del anonimato el trabajo del infatigable realizador Juan Manuel Cotelo, nos cuenta la vida del joven sacerdote español Pablo Domínguez Prieto, fallecido en un accidente de montañismo a los 42 años de edad, pero que dejó un legado invaluable de santidad en los detalles de su vida cotidiana y un camino de como "hacerse" querido por todos mostrándose como debería ser un sacerdote católico: con la sencillez de ser ipsum Christi. Imperdible. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: Pasaje 18 (Tienda 2, Block 41) Polvos Azules

La última cima

11.- “ELEFANTE BLANCO” (*) (2012) – Esta magnífica película argentina cuenta con la participación del reconocido actor Ricardo Darín que da vida al padre Julián, un sacerdote que vive muy preocupado por la situación de la gente de su parroquia situada en una “villa miseria”. Todo se complica cuando llega para ser vicario parroquial el joven padre Nicolás quien pasa por una crisis de fe, pero que a diferencia del padre Julián, empieza a “olvidarse” de su vida interior y sacramental y pretende enfrentarse ante un eventual desalojo de la villa con las propias fuerzas humanas. La película es un buen contrapunto de la vida de fe de dos personas consagradas, la primera de las cuales, halla la fuerza para luchar por los más pobres y desposeídos desde su unión con Dios por la oración y la contemplación; y la segunda de ellas, que ante el olvido de su dimensión espiritual termina enredándose en amores con una mujer sin solucionar nada hasta el imprevisto final. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: En la mayoría de puestos de venta de videos.

Elefante blanco

12.- “EL EVANGELIO DE LA CARNE” (*) (2013) – Y con gran satisfacción incluyo y finalizo esta lista con la que sería, sino la mejor, la segunda mejor película peruana de todos los tiempos, que estuvo a un tris de ser seleccionada para competir en los premios Óscar de su año. El gran mérito de su director Eduardo Mendoza, es que sin pretender ser un trabajo confesional y recurriendo a la honestidad del guión, reflejó nítidamente el sentir de los peruanos en tres historias paralelas que tienen como epítome la procesión del Señor de los Milagros. La película es brillante ya que narra las historias con un gran realismo humano cuya condición imprevisible y contradictoria solo puede hallar respuesta y salida ante el misterio de la fe. ¿DÓNDE CONSEGUIRLA?: En la mayoría de puestos de venta de videos.

El evangelio de la carne


Escrito por

ALDO LLANOS MARÍN

Disfrutando del placer de buscar y alcanzar la verdad.


Publicado en